Objetivo del módulo
Este módulo se basa en pasos de planificación anteriores y avanza a la realización de un plan de acción ante calor factible y aplicable. Este paso se centra en la asignación de prioridades respecto a la estrategia a seguir y en el desarrollo de un plan de acción con objetivos, funciones y responsabilidades claras; con presupuestos y calendario; así como fases para buscar la aprobación o adopción y la transición a la implementación.

¿Qué es un plan de acción ante el calor?
Un plan de acción ante el calor es un documento que integra una cartera de acciones a diferentes niveles para responder y reducir los riesgos relacionados con el calor. Por lo general, estos planes reúnen a un amplio conjunto de actores de diferentes sectores en un esfuerzo por aumentar la coordinación y la colaboración en las distintas etapas de preparación, respuesta y recuperación que conforman la gestión de los desastres causados por el calor. Estos planes pueden contener soluciones tanto a corto como a largo plazo, y suelen incluir un plan de acción consensuado en el que se definen las funciones y responsabilidades entre los departamentos/sectores, tanto internos en un ayuntamiento o administración pública nacional, como externos .
Los mejores planes de acción contra el calor tienen un enfoque holístico del sistema y tienen en cuenta no sólo los códigos de construcción y las necesidades energéticas, sino también las preocupaciones de salud pública y los impactos económicos. Si las partes interesadas de la comunidad participan desde el principio, su aceptación y apoyo tendrán un efecto muy positivo en el impacto del plan. Además, como puede tratarse de una política nueva para la comunidad, el nombramiento de un líder de la gestión del calor que se comunique con la comunidad periódicamente ayudará a que la gente entienda y siga el proceso de forma clara. Si ya existen marcos regionales o nacionales a tal efecto, desarrollar una sinergia con dichos planes también puede ayudar a aumentar el impacto. Por último, es importante establecer objetivos y estrategias claros para mejorar la situación del calor en la comunidad, y el seguimiento de los avances en este plan permitirá alcanzar el éxito en futuras iniciativas.
Recursos para crear un plan de acción ante el calor:
- Plan de acción ante el calor de California
Plan de acción ante el Calor del Estado de California como ejemplo en Estados Unidos. - Beating the Heat
Proceso básico de desarrollo de un plan de acción, páginas 43-47 del manual Beating the Heat, elaborado por la Cool Coalition del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Rocky Mountain Institute, la Clean Cooling Collaborative, Mission Innovation y el Pacto global de alcaldes.
Si las partes interesadas de la comunidad participan desde el principio, su aceptación y su apoyo tendrán un efecto muy positivo en el impacto del plan.
Desarrollo de un plan de acción ante el calor
Identifica quienes son las partes interesadas necesarias para aplicar el plan y qué organismo o departamento se encargará de dirigirlo. El plan puede ser multidisciplinar e implicar, por ejemplo, aspectos de comunicación e infraestructura construida. Hay que tener claro quién es el responsable de la ejecución de cada aspecto del plan.
Dado que la educación y la comunicación con el público en relación con las medidas contra el calor será una faceta importante de cualquier plan de acción ante el calor, es importante desarrollar una estrategia de comunicación, teniendo en cuenta a las partes interesadas y las poblaciones vulnerables previamente identificadas en [la fase de “Evaluación”] y el trabajo realizado en el Desarrollo de una estrategia de educación y participación.
Recursos para desarrollar un plan de acción ante el calor:
- Beating the Heat
Un marco más detallado para el desarrollo de un plan de acción ante el calor para hacer frente a las temporadas de calor, páginas 158-161 del manual Beating the Heat desarrollado por la Cool Coalition, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, RMI, el Pacto global de alcaldes para clima y la energía, Mission Innovation y Clean Cooling Collaborative. - Plan de acción ante el calor
Para recopilar más recomendaciones: guía del plan de acción elaborada por la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. - Descripción del NRDC de las mujeres líderes de la comunidad en Ahmedabad
Un ejemplo de participación pública y empoderamiento de los líderes de la comunidad local en la planificación de la respuesta al calor: descripción del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales de las mujeres líderes de la comunidad en Ahmedabad, India.
Será necesario elaborar un plan de aplicación de las medidas políticas. Es posible que haya que actualizar las leyes o normas locales. Puede ser necesario programar reuniones periódicas para la coordinación entre los órganos competentes. Es posible que haya que estudiar los modelos de financiación que se han tratado en el módulo anterior.
Plan a corto plazo
Si es un plan a corto plazo, identifica los desencadenantes que pondrán en marcha el plan, tales como el índice térmico o la temperatura de bulbo húmedo, y cuáles son las acciones en cascada.
Recursos sobre los desencadenantes del plan de acción ante el calor:
- Plan de acción ante el Calor de Ahmedabad, India
Un ejemplo de desencadenantes y acciones en cascada, página 14 de la Caja de herramientas de resiliencia de la ciudad de Ahmedabad.
Plan a largo plazo
Si es un plan a más largo plazo en lo que respecta a las infraestructuras construidas y/o naturales para mitigar y adaptarse al calor extremo, será necesario elaborar un calendario para aplicar las soluciones previamente identificadas en el módulo Explora las soluciones de adaptación al calor.
Recurso sobre el calendario del plan de acción ante el calor:
- Plan de acción de Western Sídney
Un ejemplo de calendario de aplicación de soluciones, página 37 del Plan de acción de Western Sídney, una región del área metropolitana con múltiples gobiernos locales.

Has finalizado el módulo Creación de un plan de acción ante el calor.
Continúa explorando los módulos “Planificación” que aparecen a continuación o pasa a las fases “Implementación” o “Evaluación“.
Si tienes alguna pregunta, ponte en contacto con Kurt Shickman, Director de Iniciativas de Calor Extremo del Centro de Resiliencia de la Fundación Adrienne Arsht-Rockefeller, en kshickman@atlanticcouncil.org