Objetivo del módulo
El paso de Evaluación de la concienciación sobre los riesgos relacionados con el calor ayuda a comprender la percepción actual del riesgo de calor que tienen los miembros de la comunidad y las partes interesadas. La evaluación de la concienciación permitirá realizar un análisis cualitativo de los riesgos y de las oportunidades potenciales en base a las perspectivas de los miembros de la comunidad y de las partes interesadas.
Los resultados de la evaluación de la concienciación deben analizarse y compararse con el análisis cuantitativo de la Evaluación de base del riesgo relacionado con el calor y los programas existentes para identificar las oportunidades de aumentar la concienciación e involucrar a la comunidad.

Este módulo te ayuda a conectar con las voces de la comunidad durante la fase de evaluación y crea oportunidades para establecer unos objetivos y unos valores que partan de la comunidad. Es importante que las comunidades tengan un nivel de conocimiento básico sobre cómo y dónde se ven los mayores impactos del calor y sobre cómo actuar para reducir el riesgo de calor, dados los amplios efectos sociales y económicos del mismo. A escala internacional hay un escaso conocimiento sobre los riesgos del calor extremo para la salud. Dado que el calor es menos dramático visualmente que los huracanes y las inundaciones, sus impactos pueden pasar desapercibidos.
Llevar a cabo una evaluación de la concienciación sobre el riesgo del calor puede revelar, por ejemplo, cuánto saben las partes interesadas sobre los riesgos relacionados con el calor y cómo responder durante las olas de calor, e informar la planificación y preparación de cara al futuro.
Puedes seguir este paso en paralelo con la identificación de las vulnerabilidades e impactos relacionados con el calor.
Cómo iniciar un proceso de evaluación de los riesgos relacionados con el calor
En primer lugar, hay que establecer el calendario y los recursos técnicos y financieros disponibles para realizar la encuesta. Una de las mejores prácticas es involucrar a los investigadores y a los líderes de la comunidad que son expertos en calor y sus impactos.
Decide si se trata de una evaluación amplia, que abarque a todos los ciudadanos, organizaciones y organismos, o si la evaluación estará dirigida a incluir a partes interesadas específicas. Esto determinará el alcance y la cantidad de recursos necesarios para realizar la evaluación.
Identifica las preguntas clave que incluirá la evaluación. Como en la mayoría de las encuestas o grupos de discusión, son importantes los datos demográficos, como la edad, los ingresos y el nivel educativo. Las preguntas sobre el calor pueden incluir, por ejemplo, las relativas a la exposición al calor, la gravedad y la percepción del riesgo o la vulnerabilidad. Puede ser útil preguntar sobre los cambios en el estilo de vida o los impactos económicos que se producen durante las olas de calor relacionados con su medio de vida o la continuidad de su negocio. Un elemento adicional que puede incluirse es el acceso a la refrigeración o a los lugares de descanso, tales como centros comunitarios con aire acondicionado, espacios verdes o equipamientos hídricos. Aunque es útil disponer de más datos, hay que tener en cuenta que las personas encuestadas tienen un tiempo y una atención limitados para realizar estas encuestas.
Recursos sobre encuestas comunitarias y evaluación de la concienciación sobre el calor:
- Encuesta de Sweltering Cities
Un ejemplo de evaluación de la concienciación y el impacto del riesgo de calor llevada a cabo por una organización comunitaria, encuesta realizada por Sweltering Cities en Australia. - Estudio sobre conocimientos, actitudes y prácticas de la comunidad
Un ejemplo de cómo una organización humanitaria inició un proceso de concienciación sobre el riesgo de calor en un país de ingresos medios, este estudio realizado en Hanoi (Vietnam) por la Cruz Roja alemana para medir la percepción de la comunidad sobre las olas de calor.
Cómo utilizar los resultados de una evaluación de los riesgos relacionados con el calor
Los resultados deben utilizarse para informar los procesos de planificación y ejecución en el futuro, y para obtener apoyo para las actividades del proyecto. La información puede revelar nuevas prioridades y preocupaciones de la comunidad o establecer los principales problemas que deben abordarse. Si se realiza la evaluación codo con codo con las partes interesadas, pueden servir para activar a los grupos de la comunidad para que apoyen las medidas destinadas a la reducción del riesgo y el impacto del calor.
Recursos sobre cómo usar los resultados de la evaluación de la concienciación sobre el calor:
- Guía para combatir el calor
Ejemplos de cómo Sídney (Australia) y Hanoi (Vietnam) utilizaron sus resultados, páginas 64-67 de Beating the Heat, una guía elaborada por la Cool Coalition, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la RMI, el Pacto global de alcaldes para clima y la energía, Mission Innovation y Clean Cooling Collaborative - Estrategias y plan de acción sobre biodiversidad del municipio de Bergrivier
Un ejemplo de cómo una ciudad sudafricana utiliza los resultados de una evaluación de la concienciación sobre la biodiversidad y los integra en la planificación y el establecimiento de objetivos, páginas 17-19 de las estrategias y el plan de acción locales sobre biodiversidad del municipio de Bergrivier.
Desafíos comunes detectados al realizar una evaluación de la concienciación sobre los riesgos relacionados con el calor
Los retos más comunes son:
- El tiempo que conlleva el proceso;
- Inversión en la participación de las partes interesadas; y
- El coste.
Para hacer frente al coste y al tiempo necesarios para apoyar este proceso, puede ser útil asociarse con una universidad local para contar con su experiencia en la materia y con la ayuda de estudiantes voluntarios. Además, las subvenciones de organizaciones como la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja u otros organismos pueden sufragar los costes.
Recursos para la obtención de subvenciones:
- Financiación de subvenciones en Clarksville, Indiana
Un ejemplo de un condado estadounidense que colabora con una universidad local y recibe fondos, artículo del News and Tribune de Estados Unidos.

Ha finalizado la evaluación de la concienciación sobre los riesgos relacionados con el calor.
Continúa explorando los módulos de “Evaluación” que aparecen a continuación o pasa a las fases de “Planificación” o “Implementación“.
Please contact Kurt Shickman, Director of Extreme Heat Initiatives at the Adrienne Arsht-Rockefeller Foundation Resilience Center, at kshickman@atlanticcouncil.org if you have any questions.