Objetivo del módulo
El paso de Financiación y soluciones de reducción de riesgos para la adaptación al calor proporciona orientación sobre cómo identificar las opciones de financiación para las intervenciones de reducción de riesgos y preparación, incluyendo cómo aprovechar los actores privados, la financiación pública y los recursos de la comunidad.
Para la puesta en marcha de proyectos de reducción de los riesgos relacionados con el calor y del impacto en la salud es necesario buscar fuentes de dotación de fondos y de financiación, que dependerán del tipo de proyecto que se considere, del presupuesto y de la solvencia. La identificación de cuál va a ser el retorno a la inversión en un proyecto determinado, tanto en términos económicos como en términos de salud, suele ser el primer paso para justificar la búsqueda de fondos y posibilidades de financiación.
Puede avanzar en este paso en paralelo a Desarrollo de una estrategia de educación y participación y Explora soluciones de adaptación al calor. Este paso debe iniciarse antes o como componente de Creación de un plan de acción ante el calor.
Cómo pagar los proyectos de reducción de los riesgos relacionados con el calor y de su impacto
Hay dos opciones principales disponibles para las ciudades, la financiación, en la que la ciudad no tiene la responsabilidad financiera principal del proyecto, y la dotación de fondos, en la que la ciudad sí es responsable. Dado el reciente interés por los proyectos de resiliencia climática, hay mecanismos de dotación de fondos disponibles para apoyar las medidas de adaptación y mitigación, como el Fondo verde para el clima o el Fondo de adaptación. El sector privado también está cada vez más interesado en invertir en estos proyectos.
La administración pública también puede utilizar fuentes de financiación tradicionales, préstamos o asociaciones público-privadas para invertir en medidas de adaptación, de forma similar a como una ciudad podría financiar la construcción de un puente, por ejemplo.
Fuentes de dotación de fondos para proyectos de reducción de los riesgos relacionados con el calor y su impacto
- Transferencias intergubernamentales
- Impuestos
- Captación del valor del suelo
- Tasas/tarifas abonadas por los usuarios
- Multas/sanciones redirigidas a otros usos
- Ayuda oficial al desarrollo
- Fondos específicos para el clima
Recurso:
- Beating the Heat
Capítulo 12 del manual Beating the Heat elaborado por la Cool Coalition, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, RMI, Pacto global de alcaldes para clima y la energía, Mission Innovation y Clean Cooling Collaborative.
Fuentes de financiación para proyectos de reducción de los riesgos relacionados con el calor y su impacto
- Fondos específicos para el clima
- Deuda emitida por el gobierno
- Asociaciones público-privadas
Recurso:
Primer for Cool Cities
En el Capítulo 7 del Primer for Cool Cities del Banco Mundial se ofrece una introducción a este tema.
Funding Trees for Health
Ejemplos de los obstáculos financieros que existen para la forestación urbana y cómo superarlos, páginas 9-13 de Funding Trees for Health, de Nature Conservancy.
BiodiverCities by 2030: Transforming Cities’ Relationship with Nature
Ejemplo de los beneficios financieros, de biodiversidad y de reducción de la isla de calor urbana que supone restaurar un río en una ciudad, página 33 de BiodiverCities by 2030: Transforming Cities’ Relationship with Nature, publicado por el Foro Económico Mundial.
Beating the Heat
Descripción de las posibles fuentes de dotación de fondos para proyectos de infraestructuras urbanas, páginas 182, 185, 190 y 191 del manual Beating the Heat elaborado por la Cool Coalition, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la RMI, el Pacto Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía, Mission Innovation y Clean Cooling Collaborative.
- Normas globales para soluciones basadas en la naturaleza
Información adicional sobre por qué las soluciones basadas en la naturaleza son económicamente viables, página 12 de las Normas globales para soluciones basadas en la naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Utilización de productos de transferencia de riesgos para minimizar los riesgos relacionados con el calor
Incluso en las ciudades que cuentan con una infraestructura de refrigeración considerable, seguirá existiendo cierto riesgo relacionado con el calor durante los episodios de calor. Un método para garantizar que el gobierno dispone de activos líquidos para responder a un evento de calor es la contratación de un seguro, en particular productos paramétricos que desembolsan el dinero de más rápido que los seguros tradicionales. Estos productos financian la respuesta inmediata necesaria para salvar vidas durante una ola de calor, desde la creación de centros de refrigeración hasta la realización de campañas de concienciación.
En todo el mundo se están estudiando o desarrollando varios marcos de trabajo e iniciativas piloto para la transferencia del riesgo de calor o para realizar intervenciones humanitarias relacionadas con dicho riesgo, incluyendo los pagos humanitarios basados en la previsión meteorológica durante las olas de calor, realizadas por parte de la Red Start en Karachi, Pakistán y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) en Hanoi, Vietnam, y las opciones comerciales en Delhi, India y California, Estados Unidos. Estos son ejemplos de un nuevo tipo de mecanismo destinado a garantizar que las ciudades tienen fondos disponibles cuando los necesitan para poner en marcha un plan de respuesta a una ola de calor.

Ha finalizado el módulo Financiación y soluciones de reducción de riesgos para la adaptación al calor.
Continúa explorando los módulos “Planificación” que aparecen a continuación o pasa a las fases “Implementación” o “Evaluación“.
Si tienes alguna pregunta, ponte en contacto con Kurt Shickman, Director de Iniciativas de Calor Extremo del Centro de Resiliencia de la Fundación Adrienne Arsht-Rockefeller, en kshickman@atlanticcouncil.org.