Objetivo del módulo
De forma concurrente a la implementación del proyecto se definirán y comenzarán a seguirse los indicadores clave de rendimiento para medir el impacto de las soluciones adoptadas. Dichos indicadores deben medir tanto el impacto en el clima como en la salud humana para comprender la eficacia de las medidas políticas.
Este módulo ofrece información sobre buenas prácticas de seguimiento y evaluación de las intervenciones de reducción de los riesgos relacionados con el calor y de preparación. La medición continua de los resultados permite modificar las medidas políticas y las intervenciones según sea necesario para optimizar el impacto y para avanzar en los objetivos de reducción de riesgos. Como apoyo al seguimiento y la evaluación continuos es una buena práctica crear un plan de recogida de datos para hacer un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento a lo largo del tiempo. Este paso debe iniciarse paralela o inmediatamente después de la Implementación y escalada de la acción contra el calor.
La medición continua permite modificar las políticas e intervenciones según sea necesario para optimizar el impacto y el avance hacia los objetivos de reducción de riesgos.
Seguimiento y evaluación de las medidas políticas ante el calor
El seguimiento de la política de calor mostrará el éxito conseguido en la reducción de los impactos del calor y qué áreas pueden necesitar más atención. Si las políticas no se supervisan, no podrán desarrollarse en el futuro. Si se desea ampliar las políticas a otras áreas o añadir capas a las existentes, el seguimiento de las lecciones aprendidas es clave para realizar una mejora continua del proceso.
Recurso sobre el marco de supervisión:
- Seguimiento de la implementación
Para recabar orientación sobre este proceso: marco de seguimiento de la aplicación de C40’s.

El seguimiento y la evaluación son pasos de un proceso continuo que siempre está en evolución. Pueden surgir nuevos patrones climáticos en la ciudad que afecten a las medidas. Durante las estaciones más frías, el departamento de obras públicas puede tener que volver a revestir un techo frío o podar un corredor verde. A menudo, el impacto de los proyectos crecerá con el tiempo y este seguimiento continuo reflejará el cambio realizado a corto y medio plazo.
Especialmente para los proyectos en los que se hayan utilizado mecanismos de financiación, es probable que haya que medir la información financiera y el impacto general para informar al financiador. El financiador puede estar interesado en ampliar el proyecto o utilizar las lecciones aprendidas para repetir un proyecto similar en otras ciudades.
Los líderes políticos suelen gastar capital político para poner en marcha proyectos relacionados con el calor. Demostrar la eficacia de estos proyectos puede mantener o aumentar el capital político y el apoyo de la ciudadanía a los dirigentes políticos.
Diseño de un proceso de seguimiento y evaluación
Hay muchas opciones para supervisar y evaluar las medidas políticas. Lo más importante es establecer el calendario de seguimiento (diario, semanal, mensual, etc.) y cómo son los indicadores de éxito, así como quién es el responsable de seguir y evaluar dichos indicadores. En el caso de los proyectos a largo plazo puede ser beneficioso realizar informes anuales. El plan de seguimiento y evaluación puede ser tan sólido y detallado como se considere viable. Si fuese posible es aconsejable la participación de las partes interesadas y la revisión del impacto tras de la aplicación de las medidas. Si no, es necesario hacer un seguimiento de los datos, tales como los cambios de temperatura o los impactos en la salud.
Recursos sobre marcos y sistemas de seguimiento y evaluación:
- Marco del Sistema nacional de seguimiento y evaluación de la Respuesta al cambio climático
Un ejemplo de cómo la República de Sudáfrica está llevando a cabo el seguimiento y la evaluación, páginas 11-14 de su Marco del Sistema nacional de seguimiento y evaluación de la respuesta al cambio climático. - Caja de herramientas de resiliencia urbana
Para ver Ahmedabad está llevando a cabo el seguimiento y la evaluación de la política de calor de la ciudad india: páginas 15-17 del City Resilience Toolkit elaborado en colaboración con el Natural Resource Defense Council y la Climate and Development Knowledge Network, entre otros. - Seguimiento y elaboración de informes
Un ejemplo de cómo la ciudad de Sídney supervisa la aplicación de Una metrópolis de 3 ciudades, un plan de sostenibilidad para el Gran Sídney que incluye la biodiversidad y los indicadores clave: página de seguimiento e informes de la Comisión de áreas metropolitanas de New South Wales (Australia).
Utilización de los resultados del seguimiento y la evaluación
Los resultados deben utilizarse para evaluar el éxito de la política/proyecto. Esto puede formalizarse en un informe para los dirigentes gubernamentales o para el público. También debe utilizarse para informar sobre futuras medidas, basándose en las lecciones aprendidas, incluyendo lo que tuvo éxito en este proyecto y lo que podría mejorarse. Si se desea ampliar el proyecto, por ejemplo, y pasar de un proyecto piloto en una zona a toda la ciudad, los resultados son útiles para informar dicho proceso de ampliación.
Recursos sobre la utilización de los resultados de seguimiento y evaluación:
- Alerta de calor en Karachi
En la página 18 se presenta un ejemplo de un proyecto piloto en Karachi (Pakistán), en el que participaron varias organizaciones, para evaluar el éxito de la comunicación en torno a la alerta de calor. - Evaluación de los centros de refrigeración en Arizona
Un ejemplo de evaluación del éxito de los centros de refrigeración a largo plazo en Arizona (Estados Unidos), páginas 9-10 de un artículo de Berisha et al. publicado por la American Meteorological Society en 2017. - A Snapshot of Global Adaptation Investment and Tracking Methods
Información sobre cómo integrar las medidas relacionadas con la financiación del clima en los marcos de seguimiento y evaluación existentes, página 11 de A Snapshot of Global Adaptation Investment and Tracking Methods, elaborado por Climate Policy Initiative.
Desafíos comunes a la hora de supervisar y evaluar eficazmente las intervenciones de resiliencia al calor
El seguimiento y la evaluación pueden requerir mucho tiempo y a veces puede necesitarse el trabajo de muchos recursos humanos. Si el liderazgo cambiase durante el proceso de seguimiento y evaluación, es posible que disminuya el apoyo a esa inversión. La creación de procesos sólidos de seguimiento y evaluación permitirá obtener datos importante que pueden presentarse a los responsables nuevos para demostrar los beneficios de estas políticas. Además, el plazo que se necesita para el éxito puede ser más largo de lo que las fuerzas externas prefieren, por lo que mantener el rumbo del proyecto puede resultar un reto. Por último, si la implementación no es del todo perfecta, puede ser necesario reevaluar los planes de seguimiento y evaluación. Mantener la flexibilidad y adaptabilidad ayudará a darle un buen seguimiento a los proyectos.
Recursos sobre seguimiento y evaluación:
- Herramientas de seguimiento y evaluación para la adaptación
Ejemplos de cómo superar estos retos: “Caja de herramientas de seguimiento y evaluación para la adaptación”, elaborado por el Centro de ciencias y evaluación integradas de los Grandes Lagos de Michigan. - Guía de seguimiento y evaluación de la adaptación a escala nacional y subnacional
Un recurso más amplio sobre el seguimiento nacional y subnacional de la adaptación, véase Developing National Adaptation Monitoring and Evaluation Systems: A Guidebook, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible.
Has finalizado el módulo de Seguimiento y evaluación de las acciones ante el calor.
Continúa explorando los módulos de “Implementación” que hay a continuación o pasa a las fases de “Planificación” o “Evaluación“.
Si tienes alguna pregunta, ponte en contacto con Kurt Shickman, Director de Iniciativas de Calor Extremo del Centro de Resiliencia de la Fundación Adrienne Arsht-Rockefeller, en kshickman@atlanticcouncil.org.