Contratación y compras sensibles al calor
Resumen:
Resumen: Las políticas de contratación pública suelen favorecer la opción de menor coste, dejando poco margen para considerar el ciclo de vida, la eficiencia y otros beneficios colaterales. La adopción de prácticas de compra y contratación sostenibles puede ayudar a los gobiernos a tomar decisiones que promuevan la refrigeración urbana sostenible.
Aplicación: Considerar las decisiones de compra que se basen en un análisis del coste del ciclo de vida más bajo y en sus beneficios en materia de refrigeración. Exigir a los licitadores de contratos de la ciudad que informen sobre cómo van a tratar de mitigar sus impactos en el calor urbano.
Consideraciones de uso: Cambiar los procesos internos de contratación pública suele ser más fácil que cambiar la normativa del sector privado. Es importante formar al personal sobre la importancia de la contratación sostenible.
- Palanca política:
 Predicar con el EjemploLos gobiernos tienen la titularidad y las competencias sobre muchos activos, tales como edificios y calles, y también son empleadores y contratistas directos. Esto les permite promover soluciones que contribuyan a la preparación y reducción de los riesgos relacionados con el calor térmico y a demostrar el impacto de dichas soluciones predicando con el ejemplo, mediante intervenciones proactivas para hacer resilientes al calor sus propios activos, ofertas de empleo y contratos.
- Puntos de activación:
 Acciones de fácil aplicación (bajo coste/bajo esfuerzo pero con un beneficio sustancial)Intervenciones que tienen un coste y un esfuerzo relativamente bajos, en términos de dependencia de otros requisitos, pero que aportan beneficios ambientales y/o sociales sustanciales.Procesos de planificación urbanaIncluye iniciativas municipales como el desarrollo del plan de acción climática, camino hacia energía cero, plan rector, plan de tránsito, cartografía energética, etc.
- Tipo de intervención:
 Planificación/Política
- Sector:
 Administración Municipal
- Beneficiarios objetivo: 
 Empresarios, Residentes
- Fase de impacto: 
 Reducción y mitigación de riesgos
- Métricas: 
 Número de contratos de compra sostenible/año
Impacto:
- Tucson, AZ (EPA, pg. 9)
Casos prácticos:
Aplicación:
- Escala de intervención:
 Ciudad
- Autoridad y gobernanza:
 Gobierno local
- Calendario de aplicación:
 A corto plazo (1-2 años)
- Actores de la aplicación:
 Gobierno local
- Fuentes de financiación:
 Inversión pública
- Capacidad de actuación:
 Alta
- Coste-beneficio: 
 Bajo
- Bien público: 
 N/A
- Reducción de GEI: 
 N/A
- Co-beneficios (Clima/Medio Ambiente): 
 N/A
- Co-beneficios (sociales/económicos): 
 N/A