Policy Solution
					Parques y espacios abiertos
Resumen:
Resumen: La conversión de terrenos vacíos y sin vegetación en parques y espacios abiertos es una estrategia de mitigación del calor que reduce la temperatura del entorno y también proporciona beneficios sociales colaterales.
Aplicación: Desarrollar y adoptar los planes para los parques municipales y planes de financiación de las redes de parques.
Consideraciones de uso: El diseño y la construcción de los parques pueden requerir mucho capital, pero ofrecen muchas oportunidades de financiación mediante el aumento del valor de la propiedad y soluciones de financiación. Los parques requieren un mantenimiento continuo.
- Palanca política:
 CompromisoLos gobiernos establecen objetivos o metas ambiciosas para que guíen la asignación de priorización y la inversión.
- Puntos de activación:
 Evaluación o inicio de grandes proyectos de infraestructura de la ciudadIncluye proyectos en áreas tales como el tránsito urbano o la construcción/rehabilitación de servicios públicos o calles, etc.Procesos de planificación urbanaIncluye iniciativas municipales como el desarrollo del plan de acción climática, camino hacia energía cero, plan rector, plan de tránsito, cartografía energética, etc.
- Tipo de intervención:
 Infraestructura Verde/Natural
- Sector:
 Asentamientos Informales, Parques
- Beneficiarios objetivo: 
 comunidades vulnerables al calor, Propietarios, Residentes
- Fase de impacto: 
 Reducción y mitigación de riesgos
- Métricas: 
 Superficie de espacios verdes o parques
Impacto:
- Ciudad del Parque Nacional de Londres (C40 Urban Cooling)
- Red de Grandes Parques de Montreal (C40 Urban Cooling)
Casos prácticos:
Aplicación:
- Escala de intervención:
 Ciudad, Distrito
- Autoridad y gobernanza:
 Gobierno local
- Calendario de aplicación:
 A largo plazo (más de 10 años)
- Actores de la aplicación:
 Gobierno local
- Fuentes de financiación:
 inversión privada, Inversión pública, Subvenciones y filantropía
- Capacidad de actuación:
 Alta
- Coste-beneficio: 
 Medio
- Bien público: 
 Alta
- Reducción de GEI: 
 Medio
- Co-beneficios (Clima/Medio Ambiente): 
 Mejorar la gestión de las aguas pluviales, preservar la biodiversidad, Proteger de las inundaciones, Reducir la contaminación del aire y del agua
- Co-beneficios (sociales/económicos): 
 Aumentar el valor de la propiedad, Crear cohesión social, Mejorar el ámbito público, Mejorar la salud humana