Pavimento permeable
Resumen:
Resumen: El pavimento permeable enfría las superficies a medida que las aguas pluviales se evaporan y disminuye la temperatura del aire circundante. Los pavimentos pueden construirse con vegetación para que sean más atractivos para los usuarios. Algunos ejemplos de materiales son: el asfalto poroso, el hormigón permeable y los bloques de adoquines permeables.
Aplicación: Ofrecer incentivos financieros (por ejemplo, reembolsos de las tasas de gestión de las aguas pluviales) o bonificación de urbanismo y en la tramitación (por ejemplo, revisión consolidada) para los proyectos que utilicen opciones de pavimento permeable.
Consideraciones de uso: Los pavimentos permeables funcionan mejor en zonas del espacio público con poco tráfico y con una escorrentía de agua poco o nada contaminada. Los climas fríos deben seleccionar el pavimento permeable con cuidado para evitar el agrietamiento de los pavimentos porosos. Las zonas con suelos arcillosos o finos pueden no ofrecer un drenaje adecuado y requieren un mantenimiento más frecuente que los materiales tradicionales. Se pueden cultivar plantas entre las superficies permeables, pero las plantas seleccionadas deben ser resistentes a la sal y al agua.
- Palanca política:
 IncentivoIncentivos financieros y no financieros para motivar a las partes interesadas a que apliquen soluciones de reducción de los riesgos relacionados con el calor y de preparación, incluyendo bonificaciones, créditos fiscales, agilización de permisos, bonificaciones de desarrollo/calificación urbana, etc.
- Puntos de activación:
 Acciones de fácil aplicación (bajo coste/bajo esfuerzo pero con un beneficio sustancial)Intervenciones que tienen un coste y un esfuerzo relativamente bajos, en términos de dependencia de otros requisitos, pero que aportan beneficios ambientales y/o sociales sustanciales.Introducción de calificación del territorio/ordenación nueva o actualizadaIncluye calificaciones, requisitos de ordenación del territorio o normativas relativos a la planificación urbana y la actividad de construcción de edificios.
- Tipo de intervención:
 Infraestructura Verde/Natural
- Sector:
 Parques, Transporte
- Beneficiarios objetivo: 
 Propietarios, Residentes
- Fase de impacto: 
 Reducción y mitigación de riesgos
- Métricas: 
 Superficie total de pavimento permeable
Impacto:
- Des Moines, IA (Kresge, pg. 41)
- Programa Rainscapes de Montgomery, MD
Casos prácticos:
Aplicación:
- Escala de intervención:
 Sitio
- Autoridad y gobernanza:
 Gobierno local
- Calendario de aplicación:
 A corto plazo (1-2 años)
- Actores de la aplicación:
 Gobierno local, promotores privados, Propietarios y gestores de inmuebles
- Fuentes de financiación:
 Inversión pública
- Capacidad de actuación:
 Alto, Medio
- Coste-beneficio: 
 Bajo
- Bien público: 
 Medio
- Reducción de GEI: 
 N/A
- Co-beneficios (Clima/Medio Ambiente): 
 Mejorar la gestión de las aguas pluviales
- Co-beneficios (sociales/económicos): 
 Mejorar el ámbito público